Quantcast
Channel: Ojolince y Sra.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 152

A Peña Llana desde Torre de Babia

$
0
0
Domingo, 21 de Diciembre de 2014
La última salida montañera del año y la primera invernal de la temporada.
Peña Llana o Chana, tras la sombra del pico Montihuero
Hemos quedado dos vallisoletanos, un leonés KikeMONTAÑA Y CICLOTURISMO  y un palentino LuisNATURALEZA DE LA VALDAVIA.
    A las afueras de Torre de Babia, asoma el Montihuero
Reunidos los cuatro amigos en León nos dirigimos a la Comarca de Babia alta.

'Ojolince y Sra.'únicamente hemos recorrido las bellas tierras babianas en otro par de ocasiones; la primera, en buena compañía, para ascender el Cornón de Peñarrubia y, una segunda, a conocer la Laguna de las Verdes y subir el Montihuero, resultando fallido el intento por el hielo, quedándonos a pocos metros de la cumbre y que aquí relatamos: LAGUNA DE LAS VERDES, ANTESALA DEL MONTIHUERO.
       La pista balizada nos conduce a la Laguna de Las Verdes
Una breve parada en el café Moriscal de Huergas de Babia y, a poco más de las diez estamos aparcando a la entrada de Torre de Babia, pueblo situado a 1.300 mts., donde damos comienzo nuestra ruta.

Ha caído un helada somera y la temperatura es baja pero el día está claro, soleado y sin viento... ¡promete!

'eSrá', Kike y Luis posando con la bonita 'Peña de La Cervata'
Atravesamos el pueblo, pues vamos a seguir la senda señalizada a la Laguna de Las Verdes, que parte del final del mismo.
Lithodora diffusa - Carrasquilla azul     
Junto al antiguo molino, cruzamos el puente sobre el arroyo de Torre tomando la pista que discurre paralela al arroyo y en suave ascenso.







Nos detenemos unos instantes junto a la fuente-manantial que encontramos en el camino, aprovechamos para desabrigarnos y beneficiarnos de sus buenas y frescas aguas.

Una bifurcación bien señalizada nos hace tomar la pista de la izquierda.

Valle del arroyo de Torre; pico La Cervata y peña Congosto asomando a la derecha

En esta época del año, este hermoso valle debería verse cubierto del manto blanco casi en su totalidad pero hoy, aún podemos descubrir flores de la Carrasquilla azul tapizando algunas laderas bajas.

A la izquierda despunta nuestro objetivo de hoy: la peña Chana

El espacio natural está muy transformado por la mano del hombre, siendo escobas y juníperos los arbustos dominantes.

Rosáceas como Espinos, Endrinos y algún Sorbus, además de contados Abedules ponen la nota diferencial a la vista del caminante.

El grupo se aproxima a la majada de Las Verdes, al fondo el Montihuero se yergue en todo su esplendor
La majada de las Verdes a 1.500 mts. y el pico Chabuezo
Tampoco se prodiga mucho la avifauna...

Lavandera blanca, Bisbita alpino y quizá algún Escribano que se escapan a nuestros objetivos es, de momento, la compañía que llevamos.

Recordábamos la existencia de una cabaña ganadera en la majada pero hoy, descubrimos otra remodelada por Red Natura 2000.

Caos de bloques y pico Montihuero desde la majada de Las Verdes
Senda a la laguna de Las Verdes. En el centro se yergue peña Chana

Detrás de la cabaña ganadera, parte una senda para superar la ladera salpicada de bloques de piedra de diferentes tamaños.

Estos, son fruto de la presión ejercida por el agua al congelarse en las fisuras de las rocas.

Ichneumon sarcitorius(Avispa parásita)

Aquí, entre las lascas en que se convierten los grandes bloques de piedra tras sucesivas fracturas, encontramos un ejemplar macho de avispa parásita de larvas de mariposas y escarabajos. Es poco frecuente que un macho esté soportando los rigores invernales, pues suelen morir en otoño.

Un vista atrás nos devuelve los perfiles de la Cervata y peña Congosto
Nuestro paseo profundiza ahora hacia la cuenca del circo glaciar donde se asienta la laguna. 
Meandros del arroyo de Torre en la cuenca glaciar de Las Verdes 
Vamos siguiendo la vega de los meandros formados por el arroyo de Torre y, tras unas dos horas, estamos ante la laguna de Las Verdes.

Rodeada de agudos picos y afiladas crestas, la laguna presenta una parte helada y otra con esa vegetación que, en primavera, adquiere el color que da nombre a la laguna.

Laguna de Las Verdes a 1.740 mts.; al fondo cierran el circo la peña Los Años, punta La Sierra y a la derecha nuestra 'peña Llana'
Rodeamos la laguna por su orilla derecha, desde donde podemos observar la lengua y canal por la que ascendimos 'Ojolince y Sra.' en Enero de 2012 hacia el pico Montihuero.
Pico Montihuero y laguna de Las Verdes
Zoom al grupo de montañeros que están ascendiendo el Montihuero   
Un grupo de montañeros que a simple vista casi ni distinguimos, ha superado la larga lengua de piedras y está introducido en la canal del Montihuero.

Nosotros, seguimos progresando por terreno mixto de piedra, escoba y junípero rastrero, para ir remontando este magnífico valle.

Encaminamos nuestros pasos a la collada de la fuente del Corisco 
      Perdix perdix - Perdiz pardilla
Nuestro oído, más que nuestra vista, hace que nos percatemos del vuelo de un pequeño bando de Perdiz pardilla.

Los fotógrafos ahí no han estado muy finos, pero sirva la foto como testimonio.


Abajo, en la umbría, vamos dejando la laguna de las Verdes -FOTO KIKE-
  Kike y Luis remontando el valle hacia la collada de la fuente del Corisco


Las primeras manchas importantes de nieve dura pronto tienen continuidad.

Esto hace que nos calcemos los crampones para afrontar, con mayores garantías, la subida a la collada de la fuente del Corisco.




Collada de la Fuente del Corisco a 1.947 mts. y a pleno sol;
a la derecha asoman los picos Blancos


Por fin, salimos de la umbría en la que llevábamos inmersos desde nuestro acercamiento a la gran sombra del Montihuero. 

Y culminamos la ascensión al collado rodeando la peña Llana por el oeste.



 Cresta oeste de peña Llana desde la collada de la fuente del Corisco

Ahora toca emprender la verdadera ascensión a peña Llana por esta cresta, la más asequible, sin duda.

No sin antes tomar aliento y disfrutar del hermoso panorama de picos y valle, que se muestra ante nosotros.

Valle de las fuentes del Sil, presidido por la elegante silueta de peña Orniz
Un zoom a la dama más blanca del valle del Sil. La peña Orniz
    Gentiana verna, en invierno
Progresando por la ladera oeste de la Llana -Foto LUIS-



La belleza blanca de las montañas nevadas no desmerece en nada a la delicada Genciana de primavera, también llamada Pastorcilla o Gitanilla menuda, quien ha adelantado su floración unos meses en estas invernales laderas.


'Ojolince' y Kike van por delante...
.. ganándole metros a esta arista oeste

La cresta oeste nos ofrece un terreno mixto de roca y nieve.

También nos encontramos con ciertos tramos de hielo en los que debemos extremar las precauciones.

Zoom al macizo de las Ubiñas. Ubiña 'la Grande' y Ubiña 'la Pequeña' con el Morronegro delante a la izquierda, ocultando a Los Fontanes
De vez en cuando, volvemos la mirada para comprobar que Luis sigue nuestros pasos. Ahí viene, objetivo en ristre 'el campeón'.
 Luis, ganando altura, con extraordinaria vista de los puertos de Calderones

Kike y 'Ojolince' posan en el último tramo de la arista   

Una hora aproximadamente nos lleva recorrer esta arista de 'la Llana', para hacer cumbre y comprobar, de este modo...

...el porqué de su nombre.

Kike y 'Ojolince' han alcanzado ya la plana cumbre de peña Llana o peña Chana

Un dueto fotográfico hace que 'eSrá' quede inmortalizada mientras fotografía a Luis al final de la ascensión, con el Cornón de Peñarrubia como fondo.
Reunido el cuarteto nos hacemos la foto de cumbre...
Luis, Kike, 'eSrá' y 'Ojolince' en la cima de peña Llana o peña Chana a 2.108 mt.
    Zoom a la cima del Montihuero 2.187 mts., con visitantes


Aunque no nos cansamos de tirar panorámicas.

¡¡Menudo balcón que hemos elegido hoy para comer!!


El Montihuero y la laguna de las Verdes tienen otra perspectiva desde aquí arriba
Magnífico acercamiento de Las Ubiñas     

El almuerzo resulta entretenido porque además de las vistas, la conversación y el merecido descanso nos complace la visita de un topillo nival, que sale durante unos instantes de su escondite para comprobar si somos gente de bien.


El grupo desciende por la misma arista de subida -Foto LUIS-

Tras dejarle unos trocitos de queso del bocadillo de Kike, nos colocamos las mochilas y comenzamos a bajar por la misma arista de subida.

Kike es quién nos plantea la iniciativa de vuelta recorriendo el valle del Sil.


'Ojolince' se adelanta en el descenso y espera al grupo en la divisoria de vertientes
Corvus corax - Cuervo       

Así pues, una vez en la majada de los Calderones y tras recibir la visita de una pareja de cuervos y algún buitre leonado cambiamos de vertiente y tomamos dirección este para remontar el amplio valle de las fuentes del Sil.

El valle de las Fuentes del Sil a la umbría de la peña Llana
'Ojolince y Sra.' de paseo por el valle del Sil -Foto KIKE-   


De nuevo, la nieve dura y la pendiente nos obligan a ponernos los crampones.

El descenso, de este modo, resulta sencillo y rápido.


A nuestra izquierda destacan los picos de la Mortera, de extraordinaria belleza
  Formación de cristal en el arroyo
'eSrá' y el Montihuero,
desde el collado La Cueña a 1.875 mts.    
Avanzando por la umbría de este valle, saltamos alguno de los arroyos que dan vida al río Sil y que nos enseñan curiosas formaciones de hielo sobre su curso.

Una vez en la cabecera del valle, buscamos la mejor forma de alcanzar el collado La Cueña, donde momentos antes habíamos visto un grupillo de rebecos.

Este collado nos va a permitir el paso al valle del arroyo de Torre.

Del collado La Cueña y mediante una senda algo desdibujada y pendiente, dirigimos nuestros pasos al valle del arroyo de Torre
Llegamos a la majada de Chabuezo donde está la 'laguna Escondida' 

Y bajando, y bajando...
 ...lo que no nos podemos imaginar es que, en esta majada de Chabuezo, yace escondida una hermosa laguna que nos deja 'boquiabiertos'.

Le ponemos el nombre de 'laguna Escondida', pues no hemos conseguido localizar su nombre en ningún mapa consultado.

La 'laguna Escondida' refleja en sus tranquilas aguas a la Cervata, peña Congosto y el Morronegro
La vamos rodeando y ahora el reflejo es completamente distinto...
He aquí el Montihuero y su doble, en la 'laguna Escondida'
'Ojolince y Sra.' en la laguna Escondida 
-Foto LUIS-

Es momento de hacer un alto, descansar y disfrutar del espejo en que se convierten las tranquilas aguas de esta hermosa laguna.

Son las cinco de la tarde y el sol se nos va ocultando muy deprisa.

Decidimos dejar en su retiro a la recién bautizada 'laguna Escondida', pensando en lo magnífico que debe de resultar este entorno totalmente cubierto de nieve.



Dejamos atrás laguna y majada de Chabuezo

Con este pensamiento compartido nos ponemos en marcha, atravesando la majada Chabuezo llena de grandes 'toperas' y algunas huellas de perdiz.


Una vista atrás: 'eSrá' y la Cervata
El Montihuero y la cascada de Treméu   
Descendemos siguiendo el curso de agua proviniente de la 'laguna Escodida' que baja en busca del arroyo de Torre y forma algunos bonitos saltos.

Uno de ellos, el más espectacular, es conocido por el nombre decascada de Treméu.

Tras atravesar una ladera recientemente calcinada, conectamos con la pista que nos lleva de vuelta a Torre de Babia. 
      Salto que vierte sus aguas al arroyo de Torre


No sin antes disfrutar de otro bonito salto que nos encontramos por el camino.

Y echarle una última mirada a la peña Llana...


Zoom a Peña Llana y pico Chabuezo con las últimas luces
  De vuelta a Torre de Babia por la pista de esta mañana

A eso de las seis, nos unimos al camino de esta mañana...


...y se nos hace de noche entrando en Torre de Babia.


Nos dan la bienvenida las primeras casas de Torre de Babia

PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
El recorrido seguido está dibujado en linea roja   
DISTANCIA TOTAL -> 16,85 Kms.            TIPO DE TRAZADO -> Parcialmente circular
ASCENSIÓN ACUMULADA -> 877 mts.        TIEMPO TOTAL -> 8 h. 15'
DIFICULTAD -> Media              DESCARGA DEL TRACK
GRÁFICA DEL RECORRIDO
Ojolince y Sra.
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**

Viewing all articles
Browse latest Browse all 152

Trending Articles