Viernes, 3 de Abril de 2015
Hoy Viernes Santo, poco después de abandonar territorio leonés, nos reunimos un variopinto grupo de amigos y naturalistas, en el asturiano pueblo de Degaña.Noelia, 'Ojolince', Javier Aizcorbe, Pepe, Kike, Sergio (faltan en la foto Patricia, Javier Valladares y 'eSrá') en el mirador del Serio buscando al 'Osu'
Hemos venido a pasar dos jornadas juntos por estas sorprendentes tierras del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.Stellaria holostea - Estrellada
Una vez reunidos partimos hacia Sisterna, en el Concejo de Ibias, pueblo muy conocido por los avistamientos del plantígrado.
Sisterna pertenece a la Comarca de los Tixileiros o Cunqueiros junto con El Bao, El Corralín y Tablado.
Los varones de estos pueblos se dedicaban a la fabricación y venta trashumante de diferentes objetos en madera que denominaban 'tixelas' y hablaban una 'jerga' propia denominada el Tixileiro.
De este pueblo parte una pista al cementerio que, tras una corta subida, nos aproxima a uno de los mejores y más frecuentados lugares para la observación del oso.
Tomamos la pista que parte de Sisterna, coincidente con la senda Moura
Llegamos temprano, aún no hay nadie en el mirador del alto del Serio buscando al plantígrado.Estas fechas son buenas para su observación y vamos a estar un buen rato a ver si le localizamos.
Es Pepe quién da la voz de alarma tras avistar un ejemplar oculto entre las altas retamas y brezos.
Rastro de zarpas de oso descortezando un abedul

Noelia y Kike consiguen verle un instante y los demás nos quedamos con las ganas.
Esta mañana está algo perezosa la fauna osuna y se ha echado a descansar.
Por el contrario, nuestro grupo tiene ganas de monte y pone rumbo a la aldea abandonada de 'El Corralín'.
Tomamos la senda que nos conduce a la aldea de 'El Corralín' adentrándonos en el magnífico bosque de Posadoiro
Es éste un lugar que bien merece la pena ser visitado, por dos motivos.Ranunculus ficaria - Celidonia menor
El primero de ellos es que nos introducimos en el bosque de Posadoiro de magníficos y centenarios Castaños, donde además crecen Rebollos, Acebos, Abedules, piornos y brezales de forma escalonada.El abrupto relieve de estos parajes permite conservar, en un excelente estado, las grandes masas forestales autóctonas que hoy disfrutamos.
El grupo delante de uno de los castaños centenarios (falta 'eSrá' que tira la foto)
La senda, tras un recorrido en descenso que se nos hace breve, nos aproxima al caudaloso río Ibias que debemos cruzar medante el puente de madera de Basancada.El río Ibias fluye justo en el límite entre los Concejos; el de Ibias (donde estamos) y el de Degaña, donde nos encontramos tras curzarlo
El segundo motivo que nos anima a visitar estos bosques es la presencia de la única habitante de la aldea abandonada de 'El Corralin'.Atravesado el río Ibias, nuestra senda asciende junto al reguero Calecho
Francine Marcelle, que así se llama esta mujer francesa afincada en la aldea, llegó hace 6 años a Sisterna buscando un rincón en pleno bosque donde vivir sola y sin 'comodidades'.
Quería respirar el mejor aire del corazón de Asturias, y vivir en sintonía con los habitantes del bosque.
Poco antes de llegar al Corralín, hay una fuente de obligada visita
El grupo al completo quiere rellenar las cantimploras con esas beneficiosas aguas que manan tras cruzar el reguero de Calecho.
Atravesamos el arroyo por el rústico, pero sólido, puente de tres troncos, y así accedemos al manantial de fresca y sana agua.
Pocos minutos después llegamos a la adea abandonada de 'El Corralín'... hoy día, el hogar de Francine.
Aldea de 'El Corralín' con numerosos visitantes
Francine está hablando con otros visitantes pero enseguida nos invita a pasar, permitiendo que comamos en una de la mesas que hay junto a la ermita de San Miguel.
Almorzamos junto a la ermita.. cómodamente sentados
La agradable charla con Francine nos hace reflexionar sobre las necesidades creadas por nuestra sociedad, de las que ella carece sin darle la mayor importancia.Pieris napi - Blanca verdinerviada
Agradecidos por su amabilidad y siguiendo sus indicaciones vamos a conocer el entorno de este valle hasta el límite con la Reserva Integral de Muniellos de acceso restringido. Retomamos la senda por la que llegamos a 'El Corralín' que asciende paralela al reguero de Calecho.
Pasamos junto a otras cabañas en buen estado que parecen haber sido restauradas.
Uno de los rincones idílicos de este Parque Natural
Ascendemos siguiendo el curso del arroyo y nos vemos cautivados por la floración y los primeros artrópodos de la temporada.Silene dioica - Borbonesa
PrimaverasPrimula acaulis, VioletasViola alba, EstrelladasStellaria holostea y S. media.
Ortiga fétidaLamium maculatum, Lengua de BueyPentaglottis sempervirens y Eléboros fétidosHelleborus phoetidus, de muy buen tamaño.
Celidonia menorRanunculus ficaria, BorbonesaSilene dioica, Junquillos blancosNarcissus triandrus, AleluyaOxalis acetosella y Arándano mucho arándano Vaccinium myrtillus...
son algunas de las especies localizadas y fotografiadas por este gremio de naturalistas.
Gyas titanus (Opiliónido)
Noelia llama nuestra atención sobre este Opiliónido con querencia por el curso de agua ¡Indistinguible si se mantiene inmóvil!
Su cuerpo de coloración oscura, presenta líneas plateadas transversales, al igual que los artejos de sus patas, lo que nos permite distinguirle en movimiento.
Más adelante abandonamos el arroyo, tomando una senda que sale a nuestra derecha.
Iberolacerta monticola - Lagartija serrana
Otras sorpresas nos esperan en esta soleada ladera que nos lleva a la amplitud del valle del río Ibias.
La buena temperatura hace que algunos herpetos salgan a solearse, sólo es cuestión de fijarse un poco.
Narcissus triandrus - Junquillos blancos
Nos encontramos fuentes y arroyuelos constantemente..
...la vida está renaciendo en este maravilloso paraje.
Callophrys rubi - Cejialba

Las vistas que nos proporciona la senda por la que caminamos son espectaculares
El bosque está tratando de coger los colores con que nos agasaja durante la primavera
El mundo diminuto también nos atrae, y no podemos pasar por alto las primeras mariposas de la temporada.Lytria sanguinaria, preciosa polilla a pleno sol
Blanca verdinerviadaPieris napi, CejialbaCallophrys rubi, Pavo real Inachis io, AntiopaNymphalis antiopa y un elevado número de machos y hembras de LimoneraGonepteryx rhamni que se encuentran por todas partes.
Manto bicolorLycaena phlaeas y un ejemplar muy vistoso de polilla ¡a pleno sol!, Lytria sanguinaria.
El grupo fotofráfico no quiere dejarse nada 'en el tintero'
Pacientemente, aguardamos la salida de este precioso ejemplar de Lagarto verdinegro.Lacerta schreiberi - Lagarto verdinegro
(detalle de la cabeza de un macho con la coloración azulada, propia de la época de celo)
El paseo está resultado muy agradable pero debemos darnos la vuelta pues estamos próximos a la zona de reserva integral.Retornamos a 'El Corralín' para tomar la misma senda que traíamos esta mañana sumergiéndonos, de nuevo, en el bosque de Posadoiro.
Trepador azul, Arrendajo, Chochín, Petirrojo, Acentor común, Pinzón, Agateador, Curruca capirotada y Pico picapinos...
Son algunos de los acompañantes alados que se dejan ver y oir en esta Reserva de la Biosfera, declarada en el año 2.003.
Oxalis acetosella - Aleluya
Concluimos jornada en el Bar de 'El Tixileiro concretando los planes para el día siguiente, que relataremos en una próxima crónica.
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
DISTANCIA TOTAL -> 9 Kms. aprox.
TIPO DE TRAZADO -> Lineal
(ida y vuelta)
DIFIFULTAD -> Baja
TIEMPO TOTAL -> 6 h. aprox.
El recorrido seguido es de ida y vuelta, y está dibujado en linea roja
Cerramos crónica con la grabación obtenida de dos hermanos Osos de esta montaña Asturiana, mediante digiscoping a gran distancia y sin ninguna molestia para ellos.Ursus arctos - Oso pardo
Aprovechamos para recordar lo vulnerables que son, por lo que debemos tomar conciencia de la importancia de conocer, respetar y cuidar este gran Patrimonio Natural del que afortunadamente disfrutamos. Ojolince y Sra.